Desde iconoclasistas generamos gráficas creativas de investigación colaborativa para elaborar narraciones críticas que disputen aquellas instaladas desde diversas instancias hegemónicas.
Talleres
Metodologías e intervenciones
Desde que comenzamos en 2008 con el mapeo colectivo se nos plantearon muchos desafíos. A los procesos de investigación colaborativa basados en mapas e íconos les sumamos la organización de jornadas de formación en múltiples dimensiones y la experimentación con sistemas gráficos para producir perspectivas reflexivas.
Cartografías
Esencia del arsenal iconoclasista
Los mapas sistematizados que surgen a partir de los talleres, facilitan la elaboración de un relato compartido y permiten difundir miradas críticas sobre diversas escalas territoriales, desde las más barriales a las más continentales. A los mapas también se suman otras miradas panorámicas como genealogías, cosmovisiones, cronologías, etc.
Destacadas
Talleres, publicaciones o metodologías, un amplio conjunto de experiencias que hacen a la práctica pedagógica iconoclasista.
-
Talleres virtuales
A partir de la crisis del Covid-19 creamos nuevas dinámicas para generar talleres de reflexión y trabajo colectivo
-
Cómo empezar un mapeo
Guía simple para llevar adelante un proceso de mapeo junto a les estudiantes y a partir de algunas recomendaciones básicas (2020)
-
Incendios, fuego y cortafuegos
Encadenamiento de analogías detonadas a partir de una potente imagen gráfica que facilita la reflexión crítica
-
Prácticas situadas
La ciudad es una escritura; quien se desplaza por la ciudad, es decir, el usuario de la ciudad (que somos todos)
-
Territorios y redes
Dinámica creada para trabajar las redes de cuidados pero que se amplia a muchas otras situaciones
-
Diálogo y encuentro entre arte y territorio
Experimentación de diversos recursos gráficos para potenciar el intercambio entre la institución y la comunidad
-
Cronotopía de un clúster de colectivos de pedagogías críticas
Pieza gráfica que resultó de la sistematización del trabajo con las “Máquinas de sentipensar”
-
Panel metodológico
Espacio pedagógico para la activación de paneles gráficos de formación en herramientas para la investigación
Últimos mapas
Durante estos tiempos de pandemia fueron emergiendo nuevas cartografías y propuestas que se suman a nuestra mapoteca.
Recursos
Para bajar, usar y compartir
El mapeo colectivo surge a partir de un mestizaje de prácticas: a la cartografía social más convencional le agregamos nuestra experiencia en arte político, intervención performática y copyleft. Desde el 2006, la creación de dispositivos, publicaciones e imágenes, está pensada para ser retomada y así cobrar una deriva particular y situada.